Coordinacion Extraescolar

Coordinador Extraescolar: Joel Anacona Castro

 

Deporte Escolar

El Deporte Escolar es el que se realiza en cada Establecimiento Educacional y responde a ciertas directrices que lo definen e identifican, con respecto a las otras alternativas que pueden ofrecerse para la práctica deportiva, ya sea, la clase de educación física, clubes deportivos, asociaciones deportivas, juntas de vecinos e instituciones particulares, etc.  El deporte escolar busca como principal objetivo desarrollar capacidades motrices, cognitivas y afectivo-sociales. No incide sobre el resultado sino sobre experiencias y vivencias corporales.

PRINCIPALES FUNCIONES

  1. Facilitar la práctica del Deporte, la Recreación y la Actividad Física en la misma Jornada Lectiva, como continuidad del proceso docente-educativo iniciado en la educación formal y obligatoria.
  2. Diversificar la práctica deportiva, ofertando una amplia gama de alternativas de acuerdo a los intereses de los alumnos y alumnas.
  3. Propiciar el desarrollo físico general que necesita los alumnos y alumnas para enfrentar la vida y practicar el deporte de su preferencia.
  4. Contribuir a la mejora de las capacidades físicas: a través de la práctica del deporte escolar se logra entrenar y dar las bases para el desarrollo de capacidades físicas como la resistencia, la fuerza, etc.
  5. Entrenar la aptitud física: se implementan metodologías que favorecen el aprendizaje de habilidades y destrezas deportivas.
  6. Proyección social masiva de las actividades físico -deportivas.
  7. Organización deportiva que favorezca el logro de los objetivos.
  8. Apoyar  técnicamente y con recursos según las necesidades presentes y futuras.
  9. Actualización y Progreso permanente de profesores, entrenadores y/o monitores y de todo el personal relacionado con la preparación deportiva.
  10. Generar interés por la práctica continuada del deporte: a partir de la instrucción escolar sobre el deporte física y mentalmente, algunos estudiantes toman interés por practicar deportes fuera de las horas de clase.
  11. Favorecer la adquisición de hábitos saludables: se implementa la enseñanza de contenidos conceptuales y los beneficios del deporte para incentivar a tener hábitos relacionados con la actividad física.
  12. Enseñar la integración y el trabajo en equipo: el deporte escolar consiste primordialmente en el trabajo en equipo, a través de la práctica, se logra establecer las bases para la comunicación y coordinación en grupo.
  13. Aumentar la autoestima y autoconfianza seguridad en sí mismo: mediante el desarrollo de actividades físicas el estudiante comienza a conocer sus habilidades y capacidades físicas, psicológicas y sociales.
  14. Enseñar el respeto hacia los demás: en los juegos deportivos el respeto por los compañeros de equipo y de equipos externos es un principio que debe ser siempre inculcado.
  15. Enseñar el respeto a las reglas y normas: se le enseña a los estudiantes que los deportes se rigen por reglas y normas que deben cumplirse para el buen desenvolvimiento y correcta realización de las actividades.
  16. Contribuir al desarrollo de habilidades de estrategia mediante la competición y cooperación en conjunto.

PRINCIPALES VENTAJAS DEL  DEPORTE ESCOLAR

1. Estimula la integración social e identificación con el establecimiento.

2. Mejora la convivencia y el compañerismo.

3. Incrementa la disciplina, la responsabilidad y el respeto.

4. Forma en valores y virtudes.

5. Disminuye el estrés y los malos hábitos.

6. Estimula el cerebro y mejora el rendimiento académico.

7. Eleva la autoconfianza y la autoestima.

 

 

Educación Artística

El Área de la Educación Artística fue creada con el fin de coordinar las políticas públicas, organismos estatales y privados, además, de las dependencias tanto de carácter cultural como artístico de la comuna de Nogales y de la región de Valparaíso. Asimismo, tiene labores de la creación, promoción, apoyo y patrocinio de los eventos que propicien el arte y la cultura en los cuatro establecimientos educacionales municipalizados de la comuna.

Además, se encarga de preservar de forma integral el patrimonio cultural de la comuna en sus diversas manifestaciones artísticas y culturales así como estimular los programas orientados a la creación, desarrollo y esparcimiento de las mismas.

Actualmente el Departamento de educación de Nogales se encuentra implementando un plan pionero que se basa en la puesta en movimiento del plan Nacional de Acción de Educación Artística, el que ha sido emanado directamente desde el Ministerio de Educación.

El Plan Comunal se basa en la Conformación de la Oficina de Coordinación artística que tiene por misión coordinar las acciones de arte de las cuatro escuelas de nuestro sistema, haciendo hincapié en la vinculación de las actividades artísticas de los mismos con el contexto inmediato que lo circunda.

Desde un prisma más técnico, la Oficina mencionada ha implementado en las cuatro escuelas (Escuela Ulda Aracena, Escuela La Rural La Peña, Colegio El Melón y Liceo Juan Rusque), un conjunto de talleres dictados por especialistas en el tema, tales como Taller de Teatro (De diferentes niveles etáreos), Taller de Música Instrumental, Coro, Folclor, Canto Popular; Taller de danza, y Taller de Malabares.

Los talleres referidos al “escenario”, además, poseen una versión comunal, en los que se integran los participantes más destacados de cada disciplina. Así, entonces, la oficina de Educación Artística Cuenta con EL Coro Comunal, EL Orfeón de Música Instrumental Comunal y el Taller de Danza comunal.

Es importante mencionar que en el Liceo Juan Rusque Portal se dicta un Taller de Expresión teatral para apoderados, dirigido a los miembros adultos de la comunidad educativa, tales como profesores y asistentes. Ambos de Carácter Comunal.

También se ha integrado al área de lenguaje y comunicación del primer ciclo de las cuatro escuelas, el apoyo teatral como herramienta del desarrollo de la oralidad y expresión creativa de nuestros niños.

Por último, este plan se encarga de Ejecutar y consolidad el Programa Comunal de Educación Artística que se viene realizando desde el año 2015, basado siempre en los lineamientos gubernamentales del Plan Nacional, cuyo objetivo principal es situar la Educación Artística como elemento Fundamental para desempeñar una función importante en la función constructiva de los sistemas educativos, que se esfuerzan por satisfacer las necesidades de los estudiantes en un mundo que se transforma con rapidez.