AUTORIDADES REGIONALES Y PROVINCIAL VISITARON ESCUELA RURAL LA PEÑA PARA VERIFICAR QUE SE CUMPLAN LOS PROTOCOLOS SANITARIOS EN LAS SALAS DE CLASES

18.03.2021 11:20

El miércoles 17 de marzo las autoridades regionales, provinciales y comunales, visitaron la Escuela municipal La Peña, con el fin de conocer las medidas sanitarias de retorno a clases presenciales, el plan de seguridad implementado por el establecimiento rural municipal y explicar el material impreso del Diagnóstico Integral de Aprendizaje en los estudiantes.

En la instancia la Seremi de Educación Patricia Colarte, el Seremi de Agricultura Humberto Lepe junto al Gobernador Provincial Iván Cisternas, Director de la Agencia de Calidad Región de Valparaíso Miguel Schuh, el Director del Daem Hernán Alarcón Fernández y la Directora de la Escuela Rural La Peña, María Bernardita Pereira recorrieron las salas de 7° y 8° básico para verificar in situ el protocolo sanitario de seguridad que se está implementando en las salas de clases.

Además recorrieron la Escuela Rural La Peña verificando que tuviese todos los protocolos activados para prevenir los contagios por Covid en los estudiantes, docentes y asistentes de la Educación.

Cabe señalar que las autoridades revisaron las clases que se estaban impartiendo en la Escuela y observaron la gran inversión que el Departamento de Educación realizó para que todas las salas tuviesen Web Cam full HD, Parlantes, Proyectores, con el fin que los docentes realicen sus clases online al mismo tiempo que las presenciales.

La Autoridad de Educación comentó que “en primer lugar quiero felicitar a esta comunidad educativa, a la Directora, a sus profesores, a todo el personal muy entusiastas con las clases presenciales, también felicitar al Jefe Daem que ha hecho un muy buen uso de los recursos, ha entregado tanto a los profesores, a los estudiantes la posibilidad de conectividad para aquellos estudiantes que efectivamente están en la modalidad mixta, hemos visto algunos que están presenciales , otros que están desde sus hogares, pero están siendo atendidos”.

“Nosotros sabemos que la ruralidad presenta este problema de la conectividad que es un tema que hay un plan nacional con respecto a eso, pero vemos como igual están buscando la forma para atender a todos los estudiantes”.

En tanto el Director del Daem Hernán Alarcón Fernández nos señaló que “la primera necesidad es la conectividad, después que nuestros alumnos específicamente de la Escuela La Peña puedan tener una buena conexión, para eso dotamos al 100% con un chip de conexión para que los profesores puedan llegar con todos los aprendizajes a sus estudiantes. Esa fue la primera gran medida. Este año implementamos con nueva tecnología como cámaras, como los trípodes, aros de luz para mejorar lo que se estaba realizando”.

Del mismo modo la Directora de la Escuela María Bernardita Pereira, dijo que es “es un honor dentro de la comuna que fuera nuestra Escuela la que diera fe de que las clases están llevándose a cabo de manera presencial con un grupo de estudiantes, dónde las familias voluntariamente aceptan la presencialidad y también dieran cuenta de cómo se está trabajando online y en clases sincrónicas con los estudiantes desde la casa. Así que feliz por ésta iniciativa de estar en terreno y ver como efectivamente se trabaja y los profesores están trabajando el currículum de acuerdo a las priorizaciones que se han implementado a nivel nacional.

El Gobernador Iván Cisternas nos dijo que la motivación es gigante, todos los profesores y profesoras son absolutamente comprometidos, por lo tanto hay un esfuerzo tremendo como dije al principio que hace desde el municipio que es el sostenedor  hasta los profesores que son los que transmiten a los niños que están en sus hogares y también los que están viniendo.

Dentro del contexto de la visita a terreno de las autoridades, el Seremi de Agricultura Humberto Lepe indicó que “Ahora aquí las brechas que tenemos entre el mundo urbano y el mundo rural son las que nos generan los problemas, porque tenemos problemas de conectividad, no tenemos la señal que quisiéramos, entonces se hace un tremendo esfuerzo”. Añadió que “veíamos a un profesor transpirando, como está motivando, pero la verdad que una caída en la conectividad genera un desanimo, entonces son muchos los desafíos que tenemos que tenemos para que el mundo rural achique la brecha con el mundo urbano y para que podamos activar los colegios tal como quisiéramos”.  

Finalmente, el Director de la Agencia de la Calidad de la Región de Valparaíso Miguel Schuh Zersi destacó que “hemos querido potenciar la Aplicación de diagnóstico de Aprendizaje en las Escuelas Rurales a lo largo de Chile, son más de 3300 Escuelas Rurales y vamos a llegar a todas esas escuelas rurales que tengan menos de 400 estudiantes con el Diagnóstico Integral de Aprendizaje, enviando un kit de materiales para que puedan aplicar para facilitarles también la aplicación. Lo que entrega es una panorámica absolutamente clara y precisa de cuál fue el avance de los aprendizajes en el año 2020, esto, de acuerdo a la priorización curricular, por lo tanto es un insumo esencial para que todos los establecimientos puedan utilizar sus resultados y con ello puedan realizar la planificación 2021”.