ESCUELAS MUNICIPALES REALIZAN CHARLA DE CONTENCIÓN EMOCIONAL PARA LOS ESTUDIANTES
A primera hora de la mañana, los cuatro establecimientos educacionales municipalizados de la comuna de Nogales realizan una Charla Socioemocional orientada para los estudiantes que asistan de manera presencial a la Escuela, Liceo y Colegio con una duración de media hora, donde se implementan estrategias socioeducativas, de contención y autocuidado para el alumno.
EL PLAN DE CONTENCIÓN SOCIOEMOCIONAL
Es importante considerar el contexto actual de crisis sanitaria y las implicancias que ésta ha tenido y tendrá dentro del proceso escolar de nuestros establecimientos educacionales municipalizados de la comuna y de toda la comunidad educativa que la componen, se hizo necesario elaborar un Plan de Contención Socioemocional basado en las orientaciones que nos entrega el Ministerio de Educación, considerando las necesidades que pudiesen presentar.
Uno de los puntos que caben destacar es atender necesidades socio-emocionales de nuestros niños y niñas, las que puedan surgir a consecuencia de las nuevas modalidad de enseñanza que se están implementando con motivo de la emergencia sanitaria que el país está atravesando, además se está entregando apoyo necesario para la atención temprana y acompañamiento de los estudiantes; a través del diagnóstico, que realizan los equipos dentro de la comunidad educativa.
También hay consideraciones generales que se deben tener en cuenta:
- Es responsabilidad del apoderado velar por la salud y sintomatología de su pupilo, evitando exponerlo o afectar a terceros realizando el envío de éste a clases presenciales.
- Es responsabilidad del apoderado informar oportuna y verazmente, la posible sintomatología de presencia positiva de Covid-19, asegurando mantener un vínculo y comunicación con el docente, para no afectar el proceso escolar de su pupilo.
- El apoderado deberá informar la pronta realización de Test PCR, corroborando e informando a la brevedad de la situación de salud a la inspectoría de su nivel o comunicarse con el establecimiento donde está matriculado su hijo.
- En cualquier de las situaciones presentadas a continuación ya sea por causa de cuarentena o resultado positivo de Test PCR, el estudiante deberá asumir la modalidad virtual de clases.
Y es importante que se den a conocer las FALTAS que no se deben realizar ni repetir.
- Realizar saludo con contacto directo.
- Efectuar burlas, mofas o bromas respecto a tener síntomas de COVID, están prohibidas por todos los miembros de la comunidad educativa.
- Esto podría afectar psico-emocionalmente a algún integrante el cual se haya visto afectado directa o indirectamente por este virus.
- Menoscabar o discriminar algún integrante que haya padecido este virus, a nivel individual o familiar.
- Sacarse la mascarilla o no hacer buen uso de ésta, sin considerar el distanciamiento social.
- Prestarse objetos de uso personal, ya sea, útiles, textos, lápices o artículos electrónicos.
- Negarse a lavarse las manos o utilizar alcohol gel.
Ante cualquiera de las faltas presentadas con anterioridad, se deberá realizar los siguientes procedimientos.
- Amonestación verbal.
- Amonestación escrita y compromiso escrito
- Citación de apoderado por parte de Inspectoría general.
- Cambio de modalidad de clases, si es que éste no cumple compromisos y pone en riesgo la salud de otros miembros de la comunidad educativa.
Por lo tanto, la formulación de este plan de gestión socioemocional que promueva la salud mental frente a necesidades emergentes producto del contexto de pandemia mundial que nos afecta, se debe considerar tanto al estudiante y su familia; como también a los Docentes y Asistentes de la Educación en sus áreas personal, social y emocional para lograr una contención efectiva, sobre todo porque hoy existe una serie de experiencias y vivencias que aumentan la percepción de riesgo e inseguridad.
Desde el ámbito dela Convivencia Escolar, se busca fortalecer el desarrollo socioemocional y la promoción de la resiliencia como ejes centrales. Dado el contexto de pandemia, se debe mantener un intercambio de información permanente y fluido con los docentes que están en aula, monitoreando los factores de riesgo de cada uno de sus estudiantes y estableciendo una comunicación con las familias para lograr una contención efectiva y verdadera.