ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES DE NOGALES SE ENCUENTREN EN DOS MODALIDADES DE CLASES: PRESENCIAL Y VIRTUAL

11.03.2021 16:35

 

Desde que se iniciaron las clases, los estudiantes municipales de la comuna de Nogales han ido de manera presencial y gradualmente a los cuatro establecimientos educacionales pertenecientes de la Red de Educación municipal y también participan de manera virtual, según las exigencias y reglamentos internos que tiene cada establecimiento.

El Departamento de Educación municipal también realizó un Reglamento interno asociado al tema de la Pandemia, Seguridad y Protocolos que deben llevarse a cabo bajo las normas sanitarias que solicita el Ministerio de Educación y de Salud, además cuenta con anexos para los Establecimientos educacionales que buscan orientar y resguardar el aprendizaje de los estudiantes y garantizan el funcionamiento de la Escuela La Peña, Escuela Ulda Aracena González, Liceo Juan Rusque Portal y Colegio El Melón.

Dentro de los puntos que se nombran en el Reglamento interno, existe el Marco Legal que detalla las medidas vigentes de autocuidado según el Código sanitario y el artículo 22 que señala que la Autoridad sanitaria tiene la responsabilidad en el aislamiento de toda persona que padezca una enfermedad de declaración obligatoria y especialmente en caso de amenaza de epidemia debe ser internado en un establecimiento de salud.

En tanto, en el decreto N° 4 sobre la alerta Sanitaria por Covid-19 y en los artículos N°17 y N°27 del mismo, nos señala que otorga a los Seremi de Salud la facultad de suspender las clases en los establecimientos educacionales y las actividades masivas en lugares cerrados, asimismo dice que para realizar acciones educativas se deben informar las medidas necesarias para adoptar todos los procedimientos con el fin de evitar posibles contagios por Covid-19.

El Ministerio de Educación detalla las medidas referentes a la organización de la jornada escolar y cada establecimiento educacional municipal de la comuna de Nogales ha querido seguir las siguientes recomendaciones:

  • Cada colegio, escuela y/o liceo tiene horarios diferidos para entradas y salidas de clases según los distintos ciclos o niveles.
  • Se implementaron horarios diferidos de recreos por ciclos o niveles.
  • No todos los estudiantes están asistiendo de manera presencial, se buscó la manera que un curso comenzara con las clases y luego gradualmente fuesen ingresando los siguientes cursos, sin embargo existe la posibilidad de tener clases de manera virtual.
  • Definir capacidad máxima del uso de baños, asegurando un distanciamiento social de al menos un metro.
  • Organizar también las salas de clases y espacios comunes para asegurar un distanciamiento físico de al menos un metro, por lo que dependiendo de cada establecimiento educacionales tiene delimitado cuánto es el aforo máximo permitido por cada sala de clases.
  • Evitar la concentración de más de 50 personas en un espacio abierto o cerrado, o -en su defecto- asegurar el cumplimiento del distanciamiento físico recomendado. (según la fase que se encuentre la comuna donde se encuentran los establecimientos educacionales).
  • Demarcar líneas de espera con distanciamiento físico.
  • Informar a la comunidad educacional sobre las medidas que se adoptarán en el establecimiento a través de reuniones de apoderados de manera online ya sea con los correos institucionales de cada estudiante y en los grupos de WhatsApp de los apoderados, además de informa a través del Centro general de Padres y de los centro de alumnos o sub centros de cada curso.
  • Se recomienda a los padres monitorear a sus hijos e hijas en sus casas antes de ir al colegio, tomando la temperatura y revisando si es que existe algún o varios síntomas asociado al Covi-19.

Cabe destacar que las Medidas preventivas para reducir y evitar los contagios por el Covid-19 que se están llevando a cabo en cada colegio municipal son las siguientes:

  • Toma de temperatura al ingreso del establecimiento
  • Limpieza de manos con alcohol gel al ingreso del establecimiento educacional.
  • Uso adecuado de la mascarilla.
  • Ventilar salas de clases y espacios comunes cerrados al menos tres veces al día.
  • Eliminar los saludos que impliquen contacto físico.
  • Disponer de alcohol gel en salas de clases y pasillos.
  • Implementar rutinas de lavado de manos con jabón exclusivo para los estudiantes, dispuestos en los Baños, además poseen toalla de papel para el secado de mano.
  • Retirar con frecuencia la basura y cambiar las bolsas plásticas que hay en cada contenedor.
  • Limpiar y desinfectar -al menos dos veces al día- todas las superficies de contacto.
  • Establecer normas de convivencia y comunicarlas a la comunidad escolar.
  • Sanitizar el establecimiento en general todos los días y cada sala de clases se sanitiza al término de la jornada, ya sea en la mañana o en la tarde.
  • Los Baños se limpian cada vez que un estudiante lo utilice.