Establecimientos educacionales municipales continúan el proceso pedagógico de los estudiantes con diferentes formas de aprendizaje y también entregan apoyo emocional
Los establecimientos educacionales de la comuna de Nogales, continúan avanzando en el proceso educativo en todos sus niveles, a través de diferentes instancias, ya sean por correo electrónico, con entrega de material presencial en el colegio y en la utilización de las distintas plataformas que entrega internet, en este período de emergencia sanitaria por la que estamos atravesando como el país.
Cada uno de los cuatro establecimientos educacionales tiene a los docentes de todos los niveles, elaborado material de trabajo, en relación a los contenidos mínimos que debían ser abordados durante este año académico por cada estudiante para su aprendizaje.
También, los profesores (as) están trabajando con lo que llaman guías de síntesis de las diferentes materias, las cuales son guías de trabajo que se cargan o se suben en google docs y que tienen como objetivo tener una retroalimentación con los estudiantes para ver si han ido desarrollando este material.
Por otra parte, según explicó Javier Villar Coordinador comunal de Convivencia escolar de Nogales, “todos los colegios de la comuna aplicaron una encuesta enfocada a conocer el ámbito pedagógico y emocional de los estudiantes (para conocer cómo se encuentran y en qué aspectos están descendidos). Los resultados estarán formalmente esta semana (el día viernes 22 de mayo), posterior a eso el DAEM gestionará un plan de intervención comunal para los 4 establecimientos educacionales municipales, con el fin de revisar los resultados arrojados.
Es importante destacar que esta encuesta del área emocional, está midiendo 5 factores importantes a conocer, éstos son: Ansiedad - Estrés - Motivación - Espacio Seguro - Tristeza... Bien, esto desde lo macro y luego a lo más micro.
Cada Establecimiento educacional está utilizando el recurso humano tal cómo se lo proponga el estilo de trabajo que tenga la dirección, es decir, en algunos de las escuelas, colegio y liceo tienen las duplas psicosociales, las que están haciendo visitas domiciliarias, por ejemplo en el Liceo Juan Rusque Portal y en la Escuela La Peña, los docentes han ido a investigar que sucede con los estudiantes a sus hogares, y así cada colegio está elaborando su propia estrategia.
Ahora netamente en contención, los docentes de jefatura son quiénes están a cargo de tener una relación directa con los estudiantes mediante plataformas web, y si el docente percibe anomalías deriva directamente a la dupla psicosocial de cada colegio, también se deriva si no existe información de los estudiantes, enfatizó Javier Villar Coordinador comunal de Convivencia escolar de Nogales.