MINEDUC CREA NUEVO PLAN PARA LOGRAR MEJORAR LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN

20.03.2019 16:18

La primera semana de marzo, el Ministerio de Educación lanzó la iniciativa “Chile Aprende más”, que busca mejorar la calidad de la educación a través variados puntos que benefician exclusivamente a los estudiantes del país.

La primera iniciativa “Todos al Aula”, busca que todos los estudiantes que necesiten ingresar a un establecimiento educacional puedan entrar sin tanta burocracia en el sistema educativo.

El segundo punto es el Programa “Leo Primero”, que intenta lograr que todos los niños y niñas de los sistemas de educaciones que tienen el país, lean en primero básico.

El tercero; es “English in English”, que está implementado en algunos colegios, liceos y escuelas del país y busca lograr que todos los niños de 5° y 6° puedan tener una conversación fluida en el idioma inglés.

También, es importante mencionar que el Mineduc, tiene el programa de “Currículum Nacional en Línea”, que significa que los recursos educativos e interactivos para todos los docentes están disponibles en línea, para su uso y estudio.

Además, existe la nueva iniciativa de “Aprendizaje Basado en Proyectos”, que permite que nuevas metodologías ayuden a los estudiantes para que aprendan respondiendo a desafíos auténticos y complejos, que les presenten en sus salas de clases.

Igualmente, existe “Conectados con el Futuro”, que busca incentivar al estudiante para que utilice la tecnología, los recursos educativos en la web Yo Estudio y lenguajes digitales para aprender programación que están disponibles para ellos.

Se puede destacar también el “Sello Sana Convivencia”, el cual está inserto en las nuevas políticas de convivencia escolar y creación de fondo de innovación pedagógica que el Mineduc tiene para incluir dentro de los establecimientos educacionales.

El Programa Chile aprende más, también está enfocado en la “Prevención y reinserción”, de los escolares que no hayan tenido la oportunidad de continuar con sus estudios.

Finalmente, es importante, destacar que la creación y/o Formación de Directores y Mentorías docentes, podría llegar este año 2019, a 2.000 docentes mentores formados para mejorar y fomentar el acompañamiento a docentes principiantes en todas las regiones del país.