"Todos somos responsables de una Sana Convivencia" y más en este tiempo de crisis por la Pandemia del Coronavirus
En este mes de la Convivencia Escolar, podemos reflexionar lo siguiente.
"Todos somos responsables de una Sana Convivencia" y más en este tiempo de crisis por la Pandemia del Coronavirus.
Es difícil hablar de vacaciones de invierno en estos tiempos en dónde estamos viviendo una de las crisis sanitarias más grandes del país y del mundo.
Se supone que, en las vacaciones los niños y niñas deben disfrutar, descansar, sin embargo este año la modalidad cambió y tenemos en las casas a estudiantes estresados, aburridos, quizás asustados viviendo con adultos (padres, apoderados y/o familiares) que cumplen con ciertas obligaciones en la casa y en el trabajo y que no disponen de mucho tiempo para compartir con sus hijos e hijas en familia, además, de la preocupación constante de sufrir algún contagio, que esperamos que en nuestra comuna no ocurra.
Cómo Padres y adultos responsables es muy importante que mantengamos una actitud positiva con nuestros hijos e hijas y también, lo podemos llevar al ámbito del mismo trabajo, porque de esta manera podremos enfrentar de mejor forma la Pandemia y usarla a nuestro beneficio.
Cómo recomendación, podemos utilizar este tiempo en casa (los que puedan) para compartirlo en familia, busquemos siempre el lado positivo de la crisis. Intentemos crear rutinas sencillas con los niños (as), realicemos las tareas encomendadas por los docentes de manera tranquila y relajada sin estresar al estudiante.
Hablemos de cómo nos sentimos con respecto al Coronavirus, así fortaleceremos la comunicación dentro de la familia y con hijos.
Es necesario que en este periodo nos cuidemos física y emocionalmente, porque debemos o por lo menos intentar ser el pilar fundamental para los estudiantes que están en las casas por este periodo, ellos necesitan de su apoyo y toda la comprensión necesaria.
Acá compartimos algunos tips para realizar con los estudiantes en sus casas.
- Realizar juegos de mesa.
- Cocinar juntos. (Si es posible comida saludable)
- Hacer manualidades
- Poner música: bailar y cantar
- Leer un libro o cuento (en este mes del Libro)
- Hacer rutinas de ejercicios
- etc.
De esta manera evitaremos el aburrimiento de los niños, eliminaremos el estrés y potenciaremos los aprendizajes con estos simples pasos.
Por último, es relevante que todos los miembros de la familia participen de las actividades y que cada uno sea responsable de crear un ambiente de sana Convivencia para el estudiante y la familia en general.